¿Cuáles son las preguntas que tienen doble puntaje en el examen teórico clase B?

Tabla de contenidos

Preguntas que tienen doble puntaje en el examen teórico clase B

Cuando se trata de rendir el examen teórico para obtener la licencia de conducir clase B en Chile, no todas las preguntas tienen el mismo valor. Existen ciertas preguntas que, por su nivel de importancia y riesgo asociado, valen el doble de puntaje, lo que significa que responderlas mal puede tener un impacto significativo en tu resultado final.

En este artículo aquí en la escuela de manejo el Buen conductor te explicamos cuáles son esas preguntas, por qué son tan importantes y cómo prepararte para responderlas correctamente.

Preguntas que tienen doble puntaje en el examen teórico clase B ¿Por qué algunas preguntas valen el doble?

El examen teórico está diseñado para evaluar no solo tus conocimientos generales sobre conducción, sino también tu capacidad para reaccionar ante situaciones de alto riesgo. Las preguntas con doble puntaje están relacionadas directamente con:

  • Normas de seguridad vial
  • Conducción bajo condiciones riesgosas
  • Prioridad de paso y situaciones críticas
  • Alcohol y drogas al volante

Estas preguntas reflejan escenarios donde una mala decisión puede tener consecuencias graves en la vida real, por eso el sistema les asigna mayor peso en la evaluación.

¿Desde cuándo existe el doble puntaje en el examen teórico?

El sistema de doble puntaje fue incorporado por el Ministerio de Transportes de Chile para dar mayor peso a los conocimientos fundamentales para la seguridad vial. No todas las reglas de tránsito tienen la misma gravedad si se incumplen, por lo tanto, tampoco deberían tener el mismo valor en la evaluación.

¿Qué se busca evaluar con las preguntas de doble puntaje?

Lo que se busca es comprobar que el futuro conductor:

1. Comprende las normas críticas que salvan vidas

Estas preguntas están enfocadas en situaciones donde un error puede tener consecuencias graves o fatales, como respetar un semáforo en rojo, saber el límite de alcohol permitido, o ceder el paso correctamente.

2. Es capaz de tomar decisiones seguras en escenarios de alto riesgo

Las preguntas de doble puntaje evalúan la capacidad de anticipar y prevenir accidentes, algo fundamental al volante.

3. Tiene una actitud responsable frente a la conducción

Más que memorizar, estas preguntas buscan identificar conductores conscientes del riesgo y comprometidos con la seguridad de todos: peatones, ciclistas y otros automovilistas.

Riesgos reales y peligros al conducir

  1. Conducir después de beber alcohol

Escenario: Un conductor regresa de una reunión social tras haber tomado “solo un par de copas”. Cree estar en condiciones, pero su tiempo de reacción se ve disminuido. No logra frenar a tiempo ante un peatón cruzando por paso peatonal.
Pregunta relacionada: ¿Cuál es el límite de alcohol en sangre permitido para conductores particulares?

  1. No respetar una señal de “PARE”

Escenario: En una intersección sin semáforo, el conductor ve la señal de “PARE” pero no se detiene completamente. Cruza sin mirar bien y choca con otro vehículo que venía con la preferencia.
Pregunta relacionada: ¿Qué acciones debe tomar un conductor al ver una señal de PARE?

  1.  Ignorar el uso de luces en condiciones de baja visibilidad

Escenario: Durante una mañana con neblina, un conductor no enciende las luces del vehículo. Otro auto no lo ve venir y ocurre una colisión por alcance.
Pregunta relacionada: ¿Cuándo se deben encender las luces del vehículo, incluso de día?

  1.  No ceder el paso en un cruce con preferencia

Escenario: Un conductor llega a una rotonda y entra sin esperar que pasen los vehículos que ya están circulando. Provoca una maniobra brusca del otro vehículo para evitar el choque.
Pregunta relacionada: ¿Cuándo se debe ceder el paso en una rotonda?

  1.  Pasar un semáforo en rojo por apuro

Escenario: El conductor ve el semáforo en rojo, pero al no ver otros autos, decide avanzar igual. En ese momento, un motociclista cruza con luz verde y ocurre un accidente grave.
Pregunta relacionada: ¿Qué se debe hacer si un semáforo está en rojo aunque no haya otros vehículos?

  1.  Exceso de velocidad en zona escolar

Escenario: Un conductor circula a 60 km/h en una zona donde el límite es 30 km/h por presencia de colegio. Un niño cruza la calle de forma imprevista. El conductor no logra frenar a tiempo.
Pregunta relacionada: ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en zona urbana o escolar?

Estos escenarios no solo son preguntas del examen: son decisiones que en la vida real pueden salvar o poner en riesgo vidas. Por eso, tienen doble puntaje y son clave para aprobar con éxito.

Ejemplos de preguntas con doble puntaje

A continuación, te mostramos algunos ejemplos típicos de preguntas que suelen tener doble puntaje en el examen teórico clase B:

  1. ¿Cuál es el límite de alcohol en sangre permitido para conducir un vehículo clase B?
    Pregunta crítica por su relación directa con accidentes de tránsito.
  2. ¿Qué debe hacer un conductor si se encuentra con un semáforo en rojo pero no hay otros vehículos?
    Evalúa el respeto a normas básicas de tránsito.
  3. ¿Qué acciones debe tomar un conductor al ver una señal de “PARE”?
    Relacionado con el respeto a la señalética y prevención de colisiones.
  4. ¿En qué condiciones debe un conductor encender las luces del vehículo durante el día?
    Relacionada con visibilidad y seguridad.
  5. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en una zona urbana?
    Evalúa el conocimiento de los límites de velocidad y su cumplimiento.

¿Cómo saber si una pregunta tiene doble puntaje?

Durante el examen, las preguntas de doble puntaje no están marcadas de forma explícita, por lo tanto, es importante prepararse bien en todas las áreas, especialmente en los temas de seguridad vial. Nuestra aplicación “El Buen Conductor” te ayuda a identificar estas preguntas críticas mediante simulaciones con retroalimentación y explicación de los errores.

Practica con preguntas reales en la app El Buen Conductor

En nuestra app encontrarás un banco actualizado con más de 1.000 preguntas, incluidas aquellas que suelen tener doble puntaje. Además, podrás hacer simulaciones de examen que replican las condiciones reales de la prueba de la municipalidad, incluyendo el mismo sistema de puntaje.

Con funciones como:

  • Estadísticas de rendimiento
  • Explicación de cada respuesta
  • Simulación con tiempo real

Tendrás todo lo que necesitas para prepararte de forma eficiente.

Descarga ahora El Buen Conductor

La app está disponible de forma gratuita en la App Store y Google Play. También puedes acceder a la versión premium para obtener contenido completo, sin anuncios y con más herramientas de preparación.

Sé un buen conductor; evita infracciones con nuestra App para la prueba teórica clase B

Las preguntas de doble puntaje tienen más valor porque representan más riesgo en la vida real. Un postulante que las responde bien demuestra no solo que ha estudiado, sino que tiene el criterio necesario para manejar de forma segura.En nuestra app “El Buen Conductor”, estas preguntas están integradas en las simulaciones, y puedes entrenarte con explicaciones que te ayudarán a entender no solo la respuesta correcta, sino el “por qué” detrás de ella.