Diferencias entre licencia clase B, C y profesional: lo que debes saber antes de postular

Tabla de contenidos

diferencias licencia clase b c profesional

¿Diferencias licencia clase B C profesional? ¿Existen? Si, y es esencial si estás pensando en obtener tu primera licencia de conducir en Chile, o si estás evaluando convertir tu permiso actual en una licencia de tipo profesional. Cada clase tiene requisitos, usos y beneficios específicos, y tomar la decisión correcta puede influir directamente en tus oportunidades laborales y tu seguridad en las vías.

En este artículo te explicamos en detalle qué puedes conducir con cada tipo de licencia, cuáles son los requisitos, cómo se obtienen y cuál es la que más te conviene según tus objetivos. 

Además, te contaremos cómo prepararte fácilmente para aprobar el examen teórico con nuestra app El Buen Conductor.

¿Diferencia licencia clase B C profesional? Qué tipos de licencias de conducir existen en Chile?

En Chile, las licencias se dividen en dos grandes grupos:

  • Licencias no profesionales: Clase B y C
  • Licencias profesionales: Clases A1 a A5

Cada tipo está regulado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y la Ley de Tránsito chilena. A continuación, analizamos cada una.

¿Qué es la licencia clase B?

La licencia clase B es la más común en Chile. Permite conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas para uso particular, como autos, camionetas y furgones.

Vehículos autorizados con Clase B:

  • Automóviles particulares
  • Camionetas
  • Furgones hasta 3.500 kg de peso bruto vehicular

Requisitos para obtenerla:

  • Tener 18 años cumplidos (17 años con curso en escuela reconocida y autorización notarial)
  • Cédula de identidad vigente
  • Examen teórico, práctico, médico y psicotécnico

Importante: No permite conducir motos ni vehículos de transporte público o carga.

¿Qué es la licencia clase C?

La licencia clase C habilita para conducir motocicletas y motonetas. Es ideal para quienes desean movilizarse en moto o trabajar como repartidores en vehículos de dos ruedas.

Vehículos autorizados con Clase C:

  • Motocicletas
  • Motonetas
  • Scooters con motor

Principales diferencias con Clase B:

AspectoClase BClase C
Tipo de vehículoAutos y camionetasMotos y scooters
Examen prácticoAutoMoto (con equipamiento propio)
Curso en escuelaRecomendado pero opcionalRecomendado pero opcional
Uso profesional permitidoNoNo

Dato clave: Con licencia Clase B no puedes conducir una motocicleta, y viceversa.

¿Qué son las licencias profesionales?

Las licencias profesionales en Chile permiten conducir vehículos de transporte de personas o carga, y son un requisito obligatorio para ejercer como conductor en este tipo de servicios.

Tipos de licencias profesionales:

  • Clase A1: taxis (otorgada hasta marzo de 1997)
  • Clase A2: transporte público o privado de personas (hasta 17 pasajeros)
  • Clase A3: transporte público sin límite de pasajeros
  • Clase A4: vehículos de carga con más de 3.500 kg
  • Clase A5: tractocamiones o vehículos articulados

Diferencias clave con las licencias B y C:

  • Requieren curso profesional aprobado en escuela acreditada por el Ministerio de Transportes
  • Exigen experiencia previa con licencia Clase B (mínimo 2 años)
  • Requieren pasar exámenes teóricos y prácticos más exigentes
  • Se asocian comúnmente a trabajos en el sector transporte

Tabla Comparativa: Clase B, Clase C y Licencias Profesionales

LicenciaVehículos que permite conducirRequiere curso profesionalEdad mínimaOrientación de uso
Clase BAutos, camionetas, furgonesNo18 añosUso particular
Clase CMotos y scootersNo18 añosUso particular
Clase A2Transporte de personas (hasta 17 pasajeros)20 añosProfesional
Clase A3Transporte de pasajeros sin límite20 añosProfesional
Clase A4Vehículos de carga de más de 3.500 kg20 añosProfesional
Clase A5Vehículos articulados (tractocamiones con remolque)20 añosProfesional

¿Cuál es la licencia que más te conviene?

La elección correcta depende de tus objetivos personales y laborales. A continuación, te orientamos:

  • ¿Quieres conducir solo para uso personal?

Opta por la licencia clase B si usarás autos o camionetas, o por la licencia C si prefieres una moto.

  • ¿Quieres trabajar como conductor profesional?

Necesitas una licencia Clase A. Comienza con la Clase B, adquiere experiencia y luego inscríbete en un curso profesional para acceder a las licencias A2, A3, A4 o A5.

  • ¿Usas moto para trabajar (delivery, mensajería)?

Aunque el trabajo sea profesional, la licencia Clase C es suficiente para operar motocicletas.

¿Cómo obtener una licencia profesional desde una Clase B?

  1. Tener al menos 2 años de experiencia con licencia Clase B.
  2. Aprobar un curso profesional en una escuela de conductores autorizada.
  3. Rendir los exámenes teóricos, prácticos y médicos exigidos por la municipalidad.
  4. Cumplir con la edad mínima (20 años).

¿Cómo prepararte para rendir el examen teórico con éxito?

Aprobar el examen teórico de conducción puede ser una tarea desafiante, pero prepararte correctamente hace toda la diferencia.

Con nuestra app El Buen Conductor, puedes:

  • Acceder al banco de más de 1.000 preguntas actualizadas
  • Practicar con simulaciones reales de examen
  • Revisar tu rendimiento y seguir tu progreso
  • Estudiar desde cualquier lugar, en tu teléfono Android o iPhone

No dejes tu futuro al azar. Estudia con contenido confiable, basado en el Libro del Nuevo Conductor, y maximiza tus posibilidades de aprobar a la primera.

Prepárate con seguridad: descarga hoy mismo la app El Buen Conductor

No basta con conocer las diferencias entre licencia clase B, C y profesional: necesitas aprobar el examen teórico para avanzar. 

Con la app El Buen Conductor tendrás acceso al banco de preguntas actualizado según la normativa 2025 y simulaciones. Practica desde tu celular, a tu ritmo y sin estrés. Miles de futuros conductores en Chile ya la usan para aprobar a la primera. 

Descárgala gratis desde Google Play o App Store y comienza a prepararte hoy.

Preguntas frecuentes sobre diferencias licencia Clase B C profesionales

¿Puedo conducir motos con la licencia Clase B?

No. La licencia Clase B no autoriza la conducción de motos y scooters. Para eso necesitas la licencia Clase C.

¿Puedo trabajar como chofer con la licencia Clase B?

Solo en vehículos particulares o con permisos especiales. Para transporte de pasajeros o carga, necesitas una licencia profesional (Clase A).

¿La licencia Clase C sirve para manejar autos?

No. La licencia Clase C es exclusiva para motos. Si quieres manejar autos, debes obtener también la licencia Clase B.

¿Es obligatorio hacer un curso para sacar la licencia profesional?

Sí. Toda licencia Clase A requiere completar un curso en una escuela autorizada por el Ministerio de Transportes.

¿Qué pasa si quiero conducir camiones?

Necesitarás una licencia Clase A4 o A5, dependiendo del tipo de camión. Esto requiere curso profesional y experiencia previa.