¿Cuántas malas puedo tener en el examen teórico de conducir en Chile? Obtener la licencia de conducir clase B es un paso fundamental para muchas personas en Chile. Sin embargo, uno de los mayores temores al momento de enfrentar este proceso es el examen teórico. ¿Cuántas preguntas se pueden fallar? ¿Qué temas se repiten más? ¿Cuáles son los errores más comunes? En este artículo te explicamos cada detalle para aprobar sin problemas.
¿En qué consiste el examen teórico para la licencia clase B?
El examen teórico es una de las etapas obligatorias para obtener tu licencia de conducir clase B en Chile. Este test busca evaluar tus conocimientos sobre normas de tránsito, señales del camino, comportamiento vial, y situaciones prácticas que podrías enfrentar al conducir.
Estructura del examen
- Duración: 45 minutos
- Formato: Elección múltiple
- Preguntas totales: 35 (Algunas con doble puntaje)
- Fuente: Libro del Nuevo Conductor (disponible en nuestra App el Buen Conductor)
¿Cuántas preguntas puedes tener malas y aun así aprobar?
Para aprobar el examen teórico clase B, necesitas tener al menos 33 puntos para aprobar de un total de 35 preguntas.
Margen de error permitido
- Puedes tener hasta 2 respuestas incorrectas
- Si fallas 3 o más preguntas, repruebas el examen
- Debes conseguir al menos 33 puntos
Esto significa que tienes muy poco margen de error. Por eso es tan importante prepararte bien, idealmente practicando con simuladores y test reales como los que ofrece nuestra app El Buen Conductor.
¿Qué temas incluye el examen teórico?
Las preguntas están basadas en el contenido del Libro del Nuevo Conductor, el cual aborda distintas temáticas. Algunos de los ejes principales son:
Señalización del tránsito
- Señales preventivas, reglamentarias e informativas
- Prioridades de paso
- Señalización del conductor y del vehículo
Normas de circulación
- Límite de velocidad
- Adelantamientos
- Uso correcto de vías y pistas
- Reglamentación en zonas escolares o rurales
Seguridad vial
- Distancia de seguimiento
- Factores de riesgo (alcohol, fatiga, uso del celular)
- Equipamiento obligatorio del vehículo
- Conducta segura en condiciones climáticas adversas
Conducción eficiente y medio ambiente
- Técnicas de manejo eficiente
- Reducción de emisiones contaminantes
Temas del examen que más confunden a los postulantes
Existen ciertas preguntas que suelen generar errores, incluso entre quienes se han preparado. Aquí te dejamos algunos de los temas más complicados y que debes estudiar con mayor atención:
1. Prioridades en cruces no regulados
Muchos postulantes fallan al no entender bien quién tiene preferencia cuando no hay semáforos o carabineros.
2. Uso de luces en diferentes situaciones
¿Cuándo encender las luces altas o bajas? ¿Qué hacer en condiciones de niebla o lluvia?
3. Efectos del alcohol y las drogas al volante
Aunque parece simple, las preguntas sobre tiempos de reacción, efectos en la percepción o cantidades permitidas son muy específicas.
4. Distancia de frenado y reacción
El cálculo de la distancia total de detención en diferentes velocidades es una fuente constante de errores.
5. Señalización del conductor (uso de brazos y luces)
Aunque parezca algo del pasado, estas señales manuales aún se evalúan en el examen.
¿Cómo prepararte para no tener más de dos malas?
La clave está en practicar con exámenes simulados reales, como los que encontrarás en nuestra app El Buen Conductor. Aquí algunas recomendaciones:
Recomendaciones para estudiar
- Lee el Libro del Nuevo Conductor completo, no sólo un resumen
- Practica a diario con preguntas actualizadas
- Revisa tus errores y vuelve a estudiar los temas que no dominas
- Usa una app confiable como El Buen Conductor, que contiene más de 1.000 preguntas actualizadas según la normativa 2025
Beneficios de nuestra app
- Simulaciones reales del examen
- Estadísticas de avance
- Retroalimentación inmediata
- Compatible con Android y iOS
- Disponible en todo Chile
Preguntas frecuentes sobre el examen teórico de conducir
¿Qué pasa si repruebo el examen teórico?
Puedes repetir el examen. La municipalidad te indicará una nueva fecha para rendirlo. No necesitas pagar de nuevo si lo haces dentro del plazo estipulado.
¿Puedo estudiar sólo con el libro del nuevo conductor?
Sí, pero se recomienda complementar con simuladores y test en línea, ya que muchas veces la forma en que se formulan las preguntas en el examen real puede confundirte.
¿Dónde puedo encontrar las preguntas oficiales?
En nuestra app El Buen Conductor, usamos el banco de preguntas actualizado del Libro del Conductor, versión 2024. También puedes encontrar el libro oficial en el sitio de Conaset.cl.
¿Es el mismo examen teórico para todas las comunas?
Sí, el contenido es el mismo en todo Chile.
¿Cuántas veces puedo dar el examen?
Puedes rendirlo varias veces, pero si repruebas varias veces seguidas, podrían recomendarte tomar clases adicionales o extender los plazos.
Consulta los siguientes artículos para saber sobre plazos en caso de tener que rendir el examen de nuevo.
¿Qué pasa si repruebo el examen de conducir 3 veces?
Estudia bien, practica mucho y no te confíes
El examen teórico clase B en Chile es exigente, pero completamente aprobable si te preparas con disciplina y las herramientas adecuadas. Puedes tener sólo 2 respuestas malas como máximo, lo que deja poco margen para errores por desconocimiento o nervios.
Por eso, no dejes tu preparación al azar. Usa herramientas confiables como nuestra app El Buen Conductor, donde tendrás acceso a material actualizado, simulaciones reales y seguimiento personalizado.
🚀 ¡Descarga ahora El Buen Conductor y prepárate para aprobar a la primera!
Disponible GRATIS en Google Play y App Store